rehabilitación post covid

Orientaciones técnicas para la rehabilitación en tiempos de pandemia covid-19

Dentro del plan de acción Coronavirus del MINSAL se ha desarrollado el documento “Orientaciones técnicas para la rehabilitación en tiempos de pandemia covid-19 Prevención síndrome post covid”, el cual tiene como objetivo entregar orientaciones para el manejo y la planificación de las actividades de rehabilitación en los establecimientos de salud de la red pública, resaltando el carácter esencial de la rehabilitación durante la pandemia por COVID-19.

Los objetivos específicos son:

  • Describir marco conceptual y fundamentos del modelo de Rehabilitación con el fin de garantizar el acceso oportuno de rehabilitación a personas con COVID-19 grave y crítico y aquellas que a razón de su condición de salud ven alterado su funcionamiento.
  • Clasificar desde el punto de vista diagnóstico la severidad del compromiso presentado en personas con COVID-19 graves y críticos.
  • Medir el impacto funcional de las complicaciones a causa del COVID-19 grave y crítico con el propósito de relevar la implementación de estrategias de rehabilitación precoz, intensiva e interdisciplinaria que propendan a la reinserción de la persona en áreas de participación social, laboral, educativa y comunitaria.
  • Monitorear la efectividad de acciones de rehabilitación aplicadas en personas hospitalizadas en etapa aguda y subaguda, con la finalidad de disminuir o evitar la incidencia de secuelas y complicaciones asociadas al COVID-19.
  • Realizar acciones que refuercen el modelo de rehabilitación de la red, con el fin de orientar estrategias que garanticen el acceso de las personas y sus familias a rehabilitación en etapas agudas y post agudas.
  • Categorizar clínicamente el riesgo de las personas con COVID-19 grave y crítico, a través del uso de escalas de evaluación, que posibiliten la priorización de rehabilitación post etapa aguda, permitiendo el acceso eficaz y eficiente:

– Clasificar la población con requerimientos de rehabilitación multidisciplinaria de complejidad moderada-severa.

– Clasificar la población con requerimientos de rehabilitación multidisciplinaria de complejidad leve.

  • Implementar la rehabilitación en etapa aguda y post aguda de pacientes críticos de rehabilitación no COVID-19 con el propósito de garantizar el acceso a rehabilitación precoz, intensiva e interdisciplinaria previniendo hospitalizaciones evitables.

Este documento está dirigido a equipos sanitarios que implementen o realicen rehabilitación intrahospitalaria y/o ambulatoria durante la pandemia y entrega recomendaciones dirigidas a optimizar el funcionamiento de las personas contagiadas con COVID-19 y que presenten secuelas asociadas.

Descarga el documento “Orientaciones técnicas para la rehabilitación en tiempos de pandemia covid-19”

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *