Criterios a considerar para una iluminación de emergencia
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) ha publicado recientemente la Nota Técnica NT-126, titulada “Criterios a Considerar para una Iluminación de Emergencia”, con el objetivo de proporcionar recomendaciones clave para garantizar el correcto funcionamiento de estos sistemas en situaciones críticas como cortes de energía, incendios o desastres naturales. Este documento destaca la importancia de la iluminación de emergencia en la seguridad ocupacional y el cumplimiento normativo.
Objetivo del Sistema de Iluminación de Emergencia, es garantizar una visibilidad adecuada que permita evacuar de forma segura y rápida en caso de emergencias. Esto incluye evitar el pánico y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.
El sistema debe incluir:
- Luminarias de emergencia, diseñadas para activarse automáticamente ante fallas eléctricas.
- Baterías recargables que aseguren la autonomía del sistema.
- Sensores de movimiento, interruptores de transferencia y paneles de control que centralicen y monitoreen la operación.
Cumplimiento Normativo
La NT-126 señala los requisitos estipulados por el Pliego Técnico Normativo RIC N°08 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), incluyendo parámetros de iluminancia, uniformidad y tiempo de recuperación. También establece la necesidad de un mantenimiento regular y simulacros para verificar la efectividad del sistema.
Recomendaciones para la Mantención
La nota enfatiza la importancia de contar con un programa de mantenimiento que incluya inspecciones periódicas, pruebas funcionales, y el registro detallado de todas las actividades realizadas para garantizar la confiabilidad del sistema.
Impacto en el Ámbito Laboral
La correcta implementación y mantenimiento de sistemas de iluminación de emergencia no solo cumple con las normativas vigentes, sino que también refuerza el compromiso de las empresas con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores. Este enfoque preventivo permite minimizar riesgos y optimizar la respuesta ante contingencias, creando entornos laborales más seguros y preparados.
El documento representa un recurso técnico indispensable para empresas y profesionales encargados de gestionar la seguridad en sus instalaciones. Su adopción es un paso esencial para garantizar evacuaciones efectivas y la continuidad operativa en situaciones de emergencia.
Descarga la Nota Técnica N°126 de 2024 del ISP
Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.