Muere trabajador desmontando escenario del Estadio Nacional

Importancia de las inspecciones, capacitaciones y charlas de seguridad en las empresas:

Una persona murió este viernes mientras trabajaba en el desmontado del escenario donde se presentó Iron Maiden en Chile. El hecho ocurrió en el Estadio Nacional, donde la banda banda británica se presentó los días 27 y 28 de noviembre pasados.

La productora encargada del evento, confirmó el hecho y comunicó que se encuentran colaborando con la investigación.

“Por circunstancias que se están investigando y que en estos momentos se encuentran en manos de los organismos pertinentes, ocurrió un accidente durante el proceso de desarmado de unas de las torres del escenario y que significó la lamentable muerte de una de las personas que trabajaba en el lugar”, manifestó la productora.

La caída de un trabajador mientras desmontaba el escenario de los conciertos de Iron Maiden en el Estadio Nacional, quien se encontraba anclado al pilar con un arnés de seguridad, cayó desde una altura de aproximadamente 14 metros, impactando contra el escenario. El accidente ocurrió el 29 de noviembre de 2024, durante los trabajos posteriores a los shows de la banda británica.

La Policía de Investigaciones (PDI) está investigando las circunstancias del accidente para determinar si hubo negligencia o fallas estructurales en el montaje o desmontaje del pilar. A pesar de que el trabajador utilizó las medidas de seguridad requeridas, el colapso del pilar fue fatal, resultando en un traumatismo encéfalo craneano cerrado que le provocó la muerte.

La capacitación adecuada y la inducción sobre los peligros y riesgos en el trabajo son esenciales por varias razones fundamentales:

  • Reducción de Accidentes y Enfermedades Laborales: Una capacitación bien estructurada ayuda a los trabajadores a identificar y manejar los riesgos inherentes a sus tareas, lo que disminuye la probabilidad de accidentes laborales. Cuando los empleados entienden los procedimientos seguros y los peligros potenciales, pueden tomar decisiones informadas que protejan su integridad física.
  • Cumplimiento Normativo: En muchos países, las normativas de seguridad laboral, como la Ley N°16.744 en Chile, exigen que las empresas brinden capacitación a sus trabajadores. Esto no solo protege a los empleados, sino que también evita sanciones legales y reputacionales para las organizaciones.

  • Mejora de la eficiencia: Un trabajador bien capacitado sabe cómo realizar sus tareas de manera segura y eficiente, lo que reduce los tiempos muertos causados ​​por accidentes o procedimientos mal ejecutados. Esto impacta directamente en la productividad y la calidad del trabajo.
  • Prevención de costos: Los accidentes laborales pueden generar costos elevados relacionados con tratamientos médicos, indemnizaciones, interrupciones operativas y daños a equipos o infraestructura. Invertir en capacitación y prevención resulta más económico a largo plazo.
  • Generación de una Cultura de Seguridad: La capacitación constante crea una cultura organizacional que prioriza la seguridad y el bienestar, fomentando un ambiente donde los trabajadores se sienten valorados y protegidos.
  • Aumento de la Confianza y Moral de los Trabajadores: Los empleados que reciben capacitación sienten que la empresa se preocupa por su bienestar, lo que incrementa su motivación, compromiso y confianza al desempeñar sus tareas.

La capacitación y la inducción no son solo un requisito legal y moral, sino también una inversión estratégica en la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del entorno laboral.

Revisa la noticia en detalle en el siguiente link

https://www.24horas.cl/actualidad/nacional/muere-trabajador-en-estadio-nacional-desmontaba-escenario-de-iron-maiden

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *