espacios confinados

Como identificar Espacios confinados

Los espacios confinados son las áreas que tienen limitaciones en cuanto a la entrada y salida, y que no están diseñadas para una ocupación continua por parte de personas. Estos espacios suelen tener dimensiones pequeñas en comparación con su altura, y la ventilación puede ser limitada. Algunos ejemplos comunes de espacios confinados incluyen tanques, silos, túneles, alcantarillas, sótanos y conductos.

Los principales riesgos en espacios confinados que afectan la salud y seguridad de los trabajadores, están presentes en condiciones como la falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos o inflamables, polvo, vapores químicos, temperaturas extremas, o la posibilidad de colapsos estructurales, es por esto que trabajar en espacios confinados requiere precauciones especiales, como la evaluación y control de riesgos, la implementación de medidas de seguridad, y el uso de equipos adecuados, como equipos de protección personal y sistemas de ventilación.

Es importante seguir los procedimientos de trabajo seguros y normativas específicas para trabajar en espacios confinados con el fin de prevenir accidentes y proteger la salud de quienes realizan actividades en estos entornos.

Descarga la ficha técnica de Espacios Confinados del ISL

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *