Norma de Emisión para Regular Radiación Electromagnética en Telecomunicaciones

El Ministerio del Medio Ambiente, en coordinación con los ministerios de Salud y de Transportes y Telecomunicaciones, ha promulgado el Decreto N° 5, que aprueba la Norma de Emisión de Radiación Electromagnética asociada a equipos y redes de transmisión de servicios de telecomunicaciones, con el objetivo de proteger la salud de la población frente a la creciente exposición a ondas electromagnéticas.

La norma establece límites de densidad de potencia para las emisiones de antenas y redes de telecomunicaciones en todo el territorio nacional, diferenciando entre áreas de libre acceso y áreas sensibles de protección como hospitales, jardines infantiles y establecimientos educacionales.

Principales disposiciones de la norma:

  • Límites de emisión: Se fija una densidad máxima de potencia de para áreas sensibles de protección en frecuencias menores a 2700 MHz. Para frecuencias superiores, los límites aumentan, dependiendo de la ubicación y el tipo de tecnología, como el 5G.
  • Plazos de cumplimiento: Las fuentes emisoras existentes deberán ajustarse a los nuevos límites en un plazo de 12 meses, mientras que las nuevas fuentes deberán cumplir con la norma desde su puesta en operación.
  • Fiscalización: La Superintendencia del Medio Ambiente será la encargada de supervisar el cumplimiento de esta norma, en colaboración con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, y deberá emitir informes anuales sobre el estado de las emisiones.
  • Declaración de zonas saturadas: Si las mediciones superan los límites establecidos, la Subsecretaría de Telecomunicaciones podrá declarar ciertas áreas como “zonas saturadas”, exigiendo medidas de mitigación.

La elaboración de esta norma contó con una activa participación ciudadana, recibiendo más de 330 observaciones durante el proceso de consulta pública llevado a cabo entre enero y marzo de 2023.

Según el decreto, la exposición a radiación electromagnética por debajo de los límites establecidos no presenta riesgos para la salud humana, tal como lo indican estudios internacionales. No obstante, la norma adoptó un enfoque precautorio para garantizar la seguridad de las personas y mitigar la exposición prolongada.

Descarga el Decreto N°5 del 2024 del Ministerio del Medio Ambiente

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *