¿Como implementar el nuevo TMERT en las empresas?

El Ministerio de Salud, a través de su Subsecretaría de Salud Pública, ha lanzado una versión actualizada del “Protocolo de Vigilancia Ocupacional por Exposición a Factores de Riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos”. Este documento busca fortalecer la prevención y gestión de riesgos asociados a enfermedades musculoesqueléticas en el ámbito laboral, abordando una problemática que afecta significativamente la productividad y el bienestar de la población trabajadora.

Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social, en 2022 se diagnosticaron 8.700 enfermedades profesionales, de las cuales un 16% correspondieron a trastornos musculoesqueléticos. Este tipo de patologías impacta gravemente tanto en la calidad de vida de los trabajadores como en los indicadores económicos del país.

El documento establece un sistema integral de vigilancia enfocado en:

  • Identificación y Evaluación de Riesgos: Estandarización de metodologías para evaluar factores de riesgo biomecánicos y organizacionales.
  • Capacitación y Sensibilización: Programas para empleadores y trabajadores enfocados en ergonomía y prevención de lesiones.
  • Control y Mejora Continua: Implementación de medidas correctivas, privilegiando soluciones de ingeniería sobre las administrativas.
  • Monitoreo Permanente: Revisión periódica de condiciones laborales y revaluación de riesgos.

El protocolo define responsabilidades claras para todos los actores involucrados:

  • Empleadores: Implementar medidas preventivas y garantizar la capacitación de sus trabajadores.
  • Organismos Administradores y Delegados: Brindar asesoría técnica y evaluar condiciones laborales.
  • Trabajadores y Comités Paritarios: Participar activamente en la identificación de riesgos y cumplimiento de medidas.

CAPACITACIÓN Y COMPETENCIAS REQUERIDAS SEGÚN FUNCIONES:

Esta iniciativa busca reducir significativamente la incidencia de enfermedades musculoesqueléticas relacionadas al trabajo, promoviendo entornos laborales más seguros y saludables. Además, se espera mejorar la productividad y fortalecer los indicadores de desarrollo humano en el país.

Descarga la Resolución Exenta N°1660 del MINSAL de 2024

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *