EPP y Certificación de Calidad

Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especiales para proteger al cuerpo –en parte o en su totalidad– de riesgos específicos, actuando en consecuencia como un medio de prevención hacia distintas enfermedades profesionales, previniendo accidentes o disminuyendo los efectos de éstos.

Por lo anterior y en el marco de la legislación nacional en torno a los EPP y a las funciones propias de la institución, las líneas de acción son la autorización, control y fiscalización de laboratorios interesados en prestar servicios de control y certificación de elementos de protección personal (D.S. N°18 y N°173, de 1982, ambos del Ministerio de Salud).

Para realizar una correcta selección de EPP, se deben seguir los siguientes pasos clave:

Evaluación de Riesgos:

  • Identificar todos los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Esto incluye riesgos físicos (como caídas o golpes), químicos (exposición a sustancias peligrosas), biológicos (contacto con microorganismos), y ergonómicos (movimientos repetitivos o posturas incómodas).
  • Determinar el nivel de exposición de los trabajadores a estos riesgos.

Definir el Tipo de EPP Necesario:

  • Protección de la cabeza: Cascos o gorros protectores si existe riesgo de impactos o caídas de objetos.
  • Protección ocular y facial: Gafas de seguridad o pantallas faciales para evitar lesiones por partículas, productos químicos o radiaciones.

  • Protección auditiva: Tapones o orejeras en ambientes con altos niveles de ruido.
  • Protección respiratoria: Mascarillas o respiradores en caso de exposición a gases, vapores o partículas en suspensión.
  • Protección de las manos: Guantes específicos según el tipo de riesgo (corte, sustancias químicas, calor, etc.).
  • Protección del cuerpo: Ropa especial, delantales o trajes de protección química o térmica, según corresponda.
  • Protección de pies y piernas: Calzado de seguridad con punteras reforzadas o suelas antideslizantes para evitar lesiones por impacto o resbalones.

Seleccionar el EPP Aprobado:

  • Asegurarse de que el EPP cumple con las normativas nacionales o internacionales vigentes para cada tipo de protección. En Chile, por ejemplo, se puede seguir las normativas de INN (Instituto Nacional de Normalización).

Ajuste y Comodidad:

  • Verificar que el EPP seleccionado sea cómodo y adecuado para cada trabajador. El ajuste correcto es fundamental para garantizar la protección y la aceptación del EPP por parte de los trabajadores.

Capacitación:

  • Asegurarse de que los trabajadores reciban una capacitación adecuada sobre el uso, mantenimiento y cuidado del EPP. Esto incluye la forma correcta de colocárselo, retirarlo, y los cuidados necesarios para prolongar su vida útil.

Monitoreo y Mantenimiento:

  • Implementar un sistema de monitoreo del uso adecuado del EPP en el lugar de trabajo y un programa de mantenimiento para reemplazar cualquier equipo dañado o desgastado.

Siguiendo estos pasos, se puede garantizar una selección correcta y efectiva de los Equipos de Protección Personal en cualquier entorno laboral.

Descarga el DS N°18 sobre Certificación de Calidad de EPP del MINSAL

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *