Informe de enfermedades profesionales en Chile 2024

El informe de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) publicado en agosto de 2025 sobre Enfermedades Profesionales (EP) del año 2024 revela un marcado incremento en la siniestralidad laboral no asociada al COVID-19, además de consolidar la salud mental como el diagnóstico más frecuente entre los trabajadores protegidos por la Ley N°16.744.

El seguro social de la Ley N°16.744 protegió a un total de 7.252.538 trabajadores durante el año 2024. En este periodo, se registraron 88.173 denuncias totales por enfermedades profesionales.

Aumento Alarmante en Diagnósticos no-COVID

Mientras las denuncias por casos de COVID-19 laborales continuaron su drástica caída, totalizando solo 4.935 casos , las denuncias por otros diagnósticos no-COVID alcanzaron las 83.238. Este número representa un significativo aumento del 20,6% en comparación con el año 2023.

Las enfermedades profesionales que finalmente fueron calificadas en las mutualidades de empleadores sumaron 9.118 casos sin contar el COVID-19.

Salud Mental, el Desafío Laboral Principal

El análisis de los casos calificados como enfermedad profesional (excluyendo COVID-19) muestra que la salud mental se ha convertido en el diagnóstico preponderante. Los diagnósticos de salud mental concentraron un abrumador 72% del total de enfermedades profesionales calificadas en mutualidades durante 2024. Le siguieron, muy por debajo, las enfermedades musculoesqueléticas, que representaron el 16% de los casos.

Mujeres Concentran la Mayoría de los Casos

El informe destaca una brecha de género en la ocurrencia de enfermedades profesionales. Del total de casos no-COVID calificados, las mujeres concentraron el 64,4%.

Por actividad económica, las enfermedades profesionales se concentran mayormente en el sector Servicios (68% del total). Dentro de este sector, la proporción es incluso mayor para las trabajadoras, con un 79% de los casos de EP femeninos registrados en Servicios.

Días Perdidos: Salud Mental y Musculoesqueléticos a la Cabeza.

El promedio de días perdidos por cada enfermedad profesional se ubicó en 36,7 días en 2024, una disminución respecto a los 42,7 días promedio registrados en 2023.

Los trastornos de salud mental, si bien no son el promedio más alto, registran 39,3 días perdidos en promedio. Sin embargo, la distinción por sexo revela diferencias:

  • Las mujeres presentan el promedio más alto de días perdidos a causa de trastornos de salud mental, con 39,4 días.
  • Los hombres registran el promedio más alto de días perdidos por enfermedades musculoesqueléticas, con 44,5 días.

Finalmente, el informe señala una particular brecha en la actividad de Minería, donde las mujeres registraron un promedio de 66,3 días perdidos por enfermedad profesional, frente a 35,3 días en el caso de los hombres.

Descarga el Informe de enfermedades profesionales en Chile 2024

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *