Riesgos ocupacionales en el uso de maquinaria
El Instituto de Salud Pública de Chile ha publicado una nota técnica que detalla los riesgos ocupacionales más relevantes asociados al uso de maquinaria en la industria del mueble. Esta nota, dirigida a carpinterías y talleres de mueblería, tiene como objetivo sensibilizar sobre los peligros que enfrentan los trabajadores en este rubro y proporcionar recomendaciones para mejorar las condiciones de seguridad.
La industria del mueble en Chile es uno de los sectores más importantes en términos de producción y exportación de productos de madera, desde piezas de carpintería hasta muebles elaborados. Sin embargo, la manipulación de maquinaria como sierras circulares, tupís y canteadoras expone a los trabajadores a diversos riesgos de seguridad e higiene que pueden poner en peligro su salud e integridad física.
Principales riesgos identificados:
- Cortes y golpes por herramientas: El uso de herramientas de corte a altas revoluciones representa uno de los mayores peligros. Las sierras y las fresadoras pueden causar graves lesiones si no se utilizan de forma segura.
- Proyección de fragmentos: Durante el corte de madera, el aserrín y los fragmentos de madera proyectados pueden provocar daños a los trabajadores.
- Exposición a polvo de madera: El polvo generado por el corte puede afectar gravemente el sistema respiratorio, incrementando el riesgo de enfermedades a largo plazo.
- Riesgos eléctricos y de atrapamiento: El contacto con partes activas de la maquinaria o el atrapamiento de extremidades en el equipo son amenazas comunes.
Además de los riesgos de seguridad, la nota técnica también menciona la exposición a niveles altos de ruido y vibraciones, los cuales pueden causar daños irreversibles en la salud auditiva y física de los trabajadores.
Se debe enfatizar la importancia de la capacitación en el uso seguro de maquinaria, el uso de equipos de protección personal adecuados, y la implementación de medidas de control, como sistemas de extracción de polvo y barreras acústicas para minimizar la exposición a riesgos higiénicos.
Con esta publicación, el Instituto de Salud Pública de Chile busca fomentar prácticas más seguras en la industria del mueble, promoviendo la prevención de accidentes laborales y el cuidado de la salud de los trabajadores.
Descarga la Nota Técnica N° 26 del ISP
Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.