triángulo de la vida

El triángulo de la vida, es realmente una buena medida de seguridad o solo un mito popular.

¿Qué es el triángulo de la vida?

Es un experimento en el que una persona debe auto generar un triángulo con elementos que tenga a mano durante un sismo. (haz un ejemplo con el mueble)  

¿Quién lo inventó?

Douglas Copp y asociados, empresa privada.

Douglas Copp: Autodenominado experto en rescate y manejador de Desastres del American Rescue Team International -ARTI- (una compañía privada no afiliada con el gobierno de los EE. UU. u otra agencia).

hizo un experimento con un edificio de 2 niveles en Turquía, donde hubo maniquíes atrapados que tuvieron que rescatar y colapsaron una estructura con maquinaria pesada.  

Falencias del experimento (no estudio):

  • No analizaron movimientos horizontales de onda sísmica real. (movimientos que pueden arrastrar camas o hacer caer refrigeradores)
  • El experimento fue un ejercicio de rescate y no un experimento validado por
  • El experimento fue realizado en Turquía y el colapso de las estructuras fue causado por maquinaria para demolición. (algo muy distinto a un sismo)

Hechos facticos

  • Los dos edificios con colapso más importantes (don tristan (Santiago) y alto rio(concepción)), cayeron hacia el costado.
  • Todos los colapsos fueron en el nivel de la cota cero (donde priman las cargas horizontales)
  • Ambos edificios no cumplían con la norma constructiva de la época.
  • En el terremoto del 2010 no hubo muertes por aplastamiento.

En conclusión, podemos decir:

  • No es aplicable para Chile, de manera que sigue siendo más recomendable el protegerse bajo una mesa, de objeto que puedan volcar o caer.  
  • En aquellos países con una forma distinta de colapso, se debe tener en cuenta que:
    • El espacio confinado de vida se puede formar únicamente con elementos estructurales de los edificios y no con mesas, camas o refrigeradores.
    • Que para que realmente funcione, todas las mesas, maquinarias y equipos deberán estar anclados a piso.
  • En lugares con alta demografía (por ejemplo, en un salón de clases) se hace imposible aplicarlo. (imagina un curso de 35 alumnos intentando formar su triangulo de la vida)

¿Qué debes hacer en caso de sismo?

Antes de un sismo

  • Debes tener identificadas aquellas zonas que podrían dejar espacios de vida.

Durante el sismo

  • Si el sismo te hace perder el equilibrio, debes aguardar en el posible espacio de vida hasta que el sismo termine, en posición fetal, cubriendo la cabeza con ambas manos. 

Después del sismo

  • Comenzar a evacuar hacia la zona de seguridad más cercana.

Ver vídeo SyS Movimiento en YOUTUBE “triángulo de la vida, ¿mito o realidad?”

Descargar afiche de ¿Qué hacer en caso de sismo?

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *