Descripción
En el corazón del mundo laboral chileno, velando por la seguridad y salud de los trabajadores, se encuentran los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS). Estos organismos, compuestos por representantes de la empresa y de los trabajadores, tienen como objetivo fundamental prevenir accidentes y enfermedades profesionales en el lugar de trabajo.
Protocolo de funcionamiento del comité paritario:
Su creación es obligatoria para empresas con más de 25 trabajadores, y su funcionamiento está regulado por la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
¿Quiénes integran un Comité Paritario?
El número de integrantes varía según el tamaño de la empresa. En general, el comité está compuesto por:
Representantes de la empresa: Designados por la gerencia o administración.
Representantes de los trabajadores: Elegidos por votación secreta entre los trabajadores.
¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario?
Las funciones del Comité Paritario son amplias y para esto se crea Protocolo de funcionamiento del comité paritario.
Detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
Promover la prevención de riesgos en el trabajo.
Vigilar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad.
Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Realizar capacitaciones en materia de seguridad y salud laboral.
Asesorar a la empresa y a los trabajadores en materia de prevención de riesgos.
¿Qué beneficios aporta un Comité Paritario?
Su participación activa en la empresa genera múltiples beneficios:
Mayor seguridad para los trabajadores: Reduce la probabilidad de accidentes y enfermedades profesionales.
Mejora del ambiente laboral: Crea un clima de trabajo más seguro y saludable.
Aumento de la productividad: Los trabajadores se sienten más motivados y comprometidos en un entorno seguro.
Reducción de costos: Disminuye los costos asociados a accidentes y enfermedades laborales.
En resumen, los Comités Paritarios son un pilar fundamental en la construcción de una cultura de seguridad y salud laboral en Chile. Su rol proactivo y su trabajo conjunto entre empresa y trabajadores son claves para proteger el bienestar de las personas en el ámbito laboral.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.