📢 ¡Declaración sobre zonas afectadas por catástrofe y deber de protección del trabajador!

En medio de la actual contingencia nacional derivada del sistema frontal que ha impactado a varias regiones de nuestro país, es fundamental abordar los efectos que esta catástrofe tiene en las relaciones laborales y establecer pautas claras para proteger a los trabajadores y empleadores.

En primer lugar, se enfatiza la importancia de la buena fe contractual y el principio protector que deben regir las relaciones laborales. Ante situaciones de catástrofe, las partes involucradas deben buscar soluciones razonables que enfrenten de manera satisfactoria las consecuencias perjudiciales, respetando el principio de continuidad y estabilidad en el empleo.

Es crucial que tanto los empleados como los trabajadores consideren las posibilidades legales para encontrar soluciones consensuadas. Los empleados pueden remunerar a los trabajadores por los períodos de ausencia forzada y acordar la recuperación del tiempo de trabajo en el futuro, siempre respetando los derechos laborales que corresponden a los trabajadores.

En relación a posibles sanciones durante una catástrofe, se subraya que las ausencias justificadas derivadas de secuelas humanas o materiales no deben resultar en despidos. La jurisprudencia de los Tribunales de Justicia respalda esta postura, reconociendo que las ausencias deben tener una razón o motivo suficiente que las respalde.

Es importante tener presente el deber general de protección del empleador hacia sus trabajadores, que implica adoptar todas las medidas necesarias para salvar su integridad física y psíquica. Esto incluye condiciones de higiene y seguridad adecuadas y proporciona los elementos de protección personal necesarios para mantener la emergencia.

En caso de cortes de caminos y problemas de conectividad debido a la catástrofe, se insta a considerar la justificación de las conductas laborales de los trabajadores, impidiendo amonestaciones y descuentos. Las partes pueden acordar fórmulas para mantener el pago de remuneraciones y la devolución del tiempo de trabajo, siempre dentro del marco legal vigente.

En casos excepcionales de daños irreparables en las instalaciones de la empresa debido a la catástrofe, se menciona la causal de despido por caso fortuito o fuerza mayor. Sin embargo, se advierte que esta causal debe aplicarse de manera restrictiva y cumplir ciertos requisitos, incluyendo la imprevisibilidad, irresistibilidad e inimputabilidad del evento.

En conclusión, es fundamental que las partes involucradas en una relación laboral sean conscientes de sus deberes y derechos durante una catástrofe. La búsqueda de soluciones razonables, el respeto mutuo y la protección de los trabajadores son principios fundamentales que deben guiar las acciones tanto de patrones como de trabajadores en tiempos de crisis.

Descargar Ordinario Nº 872 “Declaración de zonas afectadas por catástrofe, Deber de protección del empleador”

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *