Informe anual de Seguridad y Salud en el trabajo

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo y enfermedades, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales, tasas de accidentabilidad, con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

En el presente informe se muestra los siguientes puntos:

  • Cobertura (trabajadores protegidos según actividad económica)
  • Denuncias por accidentes del trabajo (Número y tasa de denuncias)
  • Indicadores de accidentabilidad (Accidentes del trabajo y de trayecto)
  • Trabajo a distancia o teletrabajo (Accidentes del Trabajo en Modalidad de Trabajo a Distancia o Teletrabajo)
  • Accidentes fatales (Número y tasa de mortalidad por accidentes del trabajo)
  • Denuncia de Enfermedades profesionales
  • Indicadores de enfermedades profesionales (Número y tasa de enfermedades profesionales)
  • Prestaciones económicas (Subsidios, indemnizaciones y pensiones)
  • Actividades de capacitación y asistencia técnica (Nº de capacitaciones realizadas a trabajadores)

Dentro del informe entregado por la SUSESO es importante destacar los siguientes puntos:

  • Durante el año 2022 se registraron un total de 214.274 accidentes de trabajo y trayecto, de los cuales un 73% fueron accidentes de trabajo y un 27% accidentes de trayecto. Esta cifra es mayor en un 15% al año 2021, pero menor en un 1,6% en relación con el año 2019. La tasa de accidentabilidad aumentó de un 2,6% en 2021 a un 2,8% en 2022, lo que puede ser explicado por el aumento de la recuperación de los puestos de trabajo durante el año. Sin embargo, estas cifras están aún en transición.
  • Del total de accidentes del trabajo en mutualidades un 0,9% correspondió a trabajadores que sufrieron un accidente grave, donde el 44% de dichos accidentes fueron amputación traumática.
  • Durante el 2022, fallecieron 187 trabajadores en accidentes del trabajo, el 95% correspondió a hombre y el 5% a mujeres. El 49,7% del total de accidentes fatales ocurrió con la participación de algún vehículo y un 50,3% ocurrió sin la participación de vehículo. Dentro de este último grupo, los accidentes ocurrieron principalmente, por caídas (30%), por golpes (22%) y por atrapamientos o aplastamiento (13%).
  • El número de enfermedades calificadas como profesionales en 2022 alcanzaron las 43.609 cifra superior al resto de los años. De este grupo un 65% corresponde a mujeres y un 35% a hombres.
  • Excluyendo los casos por COVID-19, del total de enfermedades profesionales que afectan a las mujeres, los diagnósticos de salud mental corresponden a 77% en 2022, 9 puntos porcentuales más que en 2021. En el caso de los hombres los diagnósticos de salud mental representan 55% en 2022, 20 puntos porcentuales más que en 2021.

Descarga el informe anual de accidentabilidad de la SUSESO correspondiente a 2022

Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, mira nuestros planes de membresía.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *