Medidas y recomendaciones para el control y gestión de ruido en la construcción
¿Estás involucrado en el sector de la construcción?
Si es así, es fundamental que conozcas las medidas y recomendaciones para controlar y gestionar el ruido en tus obras. El Ministerio del Medio Ambiente ha elaborado un documento técnico en colaboración con la Cámara Chilena de la Construcción, con el objetivo de orientar a los administradores de obras en la adopción temprana y planificada de buenas prácticas y medidas de control de ruido.
El documento proporciona una serie de medidas de control y gestión de ruido, así como requisitos para el funcionamiento de maquinaria y equipos en la obra. También se ofrecen recomendaciones sobre métodos constructivos y buenas prácticas. Además, se presenta una matriz de medidas y acciones para ayudar a implementar las medidas más adecuadas según el tipo de actividad o maquinaria utilizada.
Es importante destacar que la adopción de estas recomendaciones no exime del cumplimiento de las normas y reglamentaciones vigentes en cuanto a emisiones de ruido. El órgano competente correspondiente será responsable de la fiscalización y sanción en caso de incumplimiento.
Para asegurar una gestión eficaz del ruido, se recomienda desarrollar un plan de gestión de ruido en la etapa de diseño y planificación de la obra. Este plan permitirá prevenir los posibles conflictos relacionados con el ruido y actuar de manera anticipada. Sin embargo, incluso si la obra ya está en ejecución, es posible diseñar e implementar un plan de gestión de ruido y optimizar las medidas planificadas previamente.
El diseño e implementación del plan de gestión de ruido debe considerar cinco puntos clave:
I. Identificación de receptores sensibles: Identifica los lugares sensibles al ruido en el entorno de la obra, como viviendas, escuelas o establecimientos de salud.
II. Identificación de fuentes emisoras de ruido: Haz un listado de maquinaria, equipos y actividades que generen ruido en cada etapa de la obra, priorizando aquellos con mayor potencial de causar molestias a la comunidad.
III. Planificación, diseño e implementación de medidas de control y gestión de ruido: Identifica las medidas posibles de implementar en las fuentes y actividades identificadas previamente. También se recomienda planificar y optimizar el diseño de la obra, alejando las fuentes de ruido de los receptores sensibles.
IV. Relacionamiento comunitario: Establece un canal de comunicación formal y permanente con la comunidad cercana a la obra, brindando información sobre el desarrollo de la misma y el plan de gestión de ruido. Este canal debe estar abierto a consultas, reclamos y sugerencias de los vecinos.
V. Supervisión y control: Designa un equipo responsable de la planificación, diseño e implementación del plan de gestión de ruido. Este equipo debe supervisar periódicamente el cumplimiento de las medidas establecidas, realizar monitoreo de los niveles de ruido y atender las solicitudes y reclamos de la comunidad.
Este documento proporciona diversas medidas y recomendaciones específicas para el control y gestión de ruido, medidas de Control de Ruido, Requerimientos al funcionamiento de Maquinaria y Equipos.
Descargar documento “Control de Ruido en Construcción (2023)”
Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, mira nuestros planes de membresía.