¿Qué son los protocolos MINSAL?
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Salud Ocupacional, busca mantener a la población trabajadora del país en el más alto nivel de salud, salvaguardando su capacidad laboral, es así que, en su rol regulador, elabora permanentemente normas y protocolos según riesgos específicos.
En este contexto, se han elaborado diversos protocolos, que tienen como objetivo la protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras expuestos a distintos agentes de riesgos, aplicando medidas de protección y control oportunas, además de detectar precozmente posibles daños a la salud.
¿Qué protocolos existen?
Dentro de los más “comunes” o conocidos tenemos:
- PLANESI
- Manejo Manual de Carga (MMC)
- Prexor
- RUV
- Psicosocial
- TMERT
Pero también existen otros que no son tan conocidos como:
- Citostáticos
- Plaguicidas
- Asbesto
- Hiperbaria
- Hipobaria
- Fiebre Q
Es importante tener conocimiento acerca de todas aquellas herramientas que nos permitan proteger eficazmente la vida y salud de nuestros trabajadores
Descarga material relacionado
Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, mira nuestros planes de membresía.