Trazabilidad de contactos estrechos en brotes o conglomerados
El objetivo del protocolo de trazabilidad de casos COVID-19 en trabajadores y Contactos Estrechos Laborales (CELAB) en brotes o conglomerados es, vigilar los centros de trabajo que presenten brotes laborales confirmados y priorizados.
¿Cómo se realiza el protocolo de trazabilidad?
Se carga la base de datos a EPIVIGILIA de los centros de trabajo con los datos de los trabajadores COVID-19 confirmado o probable, los cuales se derivan al centro e trazabilidad.
Se comunica con los trabajadores para identificar los datos de la empresa y se solicita un contacto de la empresa.
El equipo de epidemiologia laboral se comunica con el OAL/AD, para programar el BAC, se le informa al MINSAL y a la Unidad de Salud Ocupacional. También este equipo debe realizar la investigación del brote.
El centro de trabajo debe enviar la planilla de Contacto Estrecho Laboral, la cual es recepcionada por el equipo de epidemiologia laboral y validada en EPIVIGILIA. En el caso que el centro de trabajo no envíe esta planilla se notificará a la Unidad de Salud Laboral por obstrucción de Investigación Epidemiológica.
Una vez validada la planilla de Contacto Estrecho Laboral se enviará al OAL/AD para la emisión del reposo laboral de los trabajadores contagiados, contactos estrechos y casos probables.
Descarga la Resolución Exenta 586 del MINSAL de 2022
Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, accede con el link naranjo de patreon, para convertirte en miembro y poder acceder a todo el contenido descargable.