Inspecciones de Seguridad
Las inspecciones buscan identificar situaciones de peligro antes o durante un trabajo, y no necesariamente debe ser realizada por un experto en prevención de riesgos, sino que también puede ser realizada por un trabajador, quien detecte una situación irregular o de riesgo en su lugar de trabajo.
Las inspecciones también buscan llevar un seguimiento de las condiciones de trabajo y las mejoras que se pueden realizar, así como ser una herramienta para la realización de la MIPER de la empresa.
¿Cuál es la metodología para desarrollar una inspección?
Existen varias metodologías, pero las que se pueden utilizar son las siguientes:
Inspección planificada:
Se debe contar con una planificación previa a la inspección, por ejemplo, donde se va a realizar la inspección, que se va a revisar, ¿Cuál es el estándar o procedimiento del trabajo que se va a inspeccionar?, por lo tanto, es tener una preparación antes de realizar este tipo de in inspección.
Las inspecciones no solo buscan “encontrar fallas”, sino que también se puede hacer reconocimiento positivo por las mejoras que se han realizado en los lugares de trabajo.
Se pueden utilizar listas de chequeo, formularios de inspección o se puede revisar el procedimiento de trabajo paso a paso para verificar que las condiciones sean las optimas.
Inspecciones no planificadas o informal:
Esta inspección es de forma espontánea, no tiene una sistematización de frecuencia, sino que se da cuando un trabajador, un supervisor u otra persona de la empresa detecte de forma inmediata una condición sub-estándar.
También recordar que las inspecciones son las que se realizan en el lugar de trabajo, herramientas, ambientes, etc. En cambio, las observaciones son las que se le realiza a la conducta de los trabajadores, como ejecutan su trabajo, el seguimiento del procedimiento, entre otras. En muchos casos las observaciones de los trabajadores irán de la mano con las inspecciones, ya sean planeadas o no.