Detección de COVID-19 en aeropuertos
El MINSAL ha publicado el “Protocolo de Detección de Casos Sospechosos de COVID-19 en Aeropuertos”, el cual tiene por objetivo establecer lineamientos y acciones para la detección oportuna de casos sospechosos de COVID-19 en vuelo y aeropuertos.
El protocolo indica las características que se deben cumplir para considerar a los pasajeros como contacto estrecho de un caso sospechoso, estas son:
- Cualquier persona (incluyendo la tripulación), que haya tenido contacto directo con un caso confirmado de COVID-19, en vuelo o en tierra, entre dos días antes y 14 días después del inicio de síntomas del enfermo1.
- Viajeros sentados dos asientos hacia cada lado y dos filas de asientos hacia adelante y hacia atrás.
Dentro de la descripción del proceso para aeropuertos se señalan los siguientes procesos y los pasos de cada uno de ellos:
- Detección de viajeros sospechosos de COVID-19 en vuelo
- Identificación de viajeros provenientes de vuelos internacionales
- Identificación de viajeros provenientes de vuelos nacionales.
- Descripción del proceso para miembros de la tripulación
También se señalan las acciones prioritarias que deben tomar las siguientes instituciones:
- Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
- Compañías Aéreas
- Centro Nacional de Enlace (CNE), Ministerio de Salud
- Autoridad Sanitaria Regional (ASR)
- SAMU
- Policía de Investigaciones de Chile (PDI)
- Carabineros de Chile
- Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Servicio Nacional de Aduanas
Finalmente recalca las medidas preventivas que se deben tomar ante la pandemia por COVID-19.
Descarga la Resolución 1153 del MINSAL
Este contenido esta reservado para nuestros miembros premium, accede como miembro. Si todavía no eres miembro, mira nuestros planes de membresía.