Medidas de seguridad para el control de COVID 19 (corona virus)

Medidas de control para el ingreso y propagación del virus

  Para controlar el riesgo de ingreso del Virus a la empresa, se ejecutarán las siguientes medidas de control de riesgos en obras y oficinas centrales:

  • Se disminuirán todas las actividades que generen aglomeraciones de personal:
    • Reuniones.
    • Capacitaciones.
    • Visitas guiadas.
  • Cuando se deban realizar charlas de seguridad ya establecidas, se solicitará los distanciamientos entre trabajadores de al menos 1 mt.
  • El ingreso de los trabajadores, visitantes y contratistas, deberá ser controlado con medidores digitales de temperatura.
    • En caso de que alguna persona tenga una temperatura superior a 38°, se le deberá aplicar la Cascada de Emergencias COVID-19 positivo en anexo 1.
  • El personal tendrá prohibido los saludos de contacto directo con las manos o la cara.
  • Aquellos trabajadores que realizarán atención a público directamente, deberán trabajar con los siguientes elementos de protección personal:
    • Guantes quirúrgicos.
    • Mascarilla N°95 o mascarilla quirúrgica.
    • Lentes de seguridad o escudo facial.
  • En aquellos lugares de atención a público general, se deberá restringir el ingreso de clientes a un máximo del 5% de su capacidad y se organizarán filas con distanciamientos de un metro. Así también, se deberá aplicar spray desinfectante cada 1 hr. e higienizar las superficies cada 3 hrs.
  • Las jefaturas de cada área, evaluará la posibilidad de que sus trabajadores puedan realizar teletrabajo.
  • Los puestos de trabajo deberán tener un distanciamiento mínimo de 1 mt. entre trabajadores y en aquellos puestos en los que no se puedan materializar estos distanciamientos, se deberán proveer mascarillas y lentes a los trabajadores.
  • En faenas, aquellos trabajadores que no puedan guardar los distanciamientos mínimos de 1 mt., se les deberá proveer de mascarillas para polvos humos y nieblas (N95 o filtro P100)
  • Se deberá destinar una sala para el aislamiento de posibles trabajadores contagiados, a objeto de realizar en ese lugar la Encuesta de Decisiones indicada en el Anexo N° 1.
  • Se organizarán los horarios de colación, de manera tal que disminuyan las aglomeraciones en el casino o comedores de la empresa.
  • En los accesos a las distintas áreas de la empresa, existirán dispensadores de Alcohol Gel, para la higienización de manos.
  • Toda vez que por razones de fuerza mayor, se deban realizar reuniones, se deberá procurar que los asistentes cumplan con los distanciamientos de 1 mt. entre sí y antes de comenzar y al término se deberán higienizar las superficies (mesas, sillas y manijas de puertas)
  • En baños, comedores e instalaciones sanitarias en general, se dispondrá y garantizará el abastecimiento de jabón líquido y toallas de papel para el secado de manos y cara.



Medidas de Higiene del Personal

  • Todos los trabajadores de la empresa deberán lavarse las manos frecuentemente, incluyendo después de remover guantes y después de estar en contacto o cercano a una persona.
  • Antes de toser, cúbrase la nariz y boca con un pañuelo de papel desechable limpio.
  • Si no tiene pañuelo, debe utilizar su antebrazo con el codo flexionado y luego higienizarse.
  • Manténgase aseado en todo momento.
  • Debe lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos, aplicando la siguiente técnica:
    • Mójese las manos con agua limpia (fría o caliente), cierre la llave y aplique jabón.
    • Frótese las manos con jabón hasta que haga espuma.
    • Frote la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
    • Restriéguese las manos durante mínimo 20 segundos. (Puede cantar dos veces “Feliz cumpleaños” de principio a fin).
    • Enjuáguese las manos con agua corriente limpia.
    • Séqueselas con una toalla limpia o al aire.
  • Si no puede usar agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga mínimo 60% de alcohol (lo indica la etiqueta del producto)
  • Los desinfectantes NO equivalen a lavarse las manos.
  • Evite tocarse los ojos, nariz, o boca con manos sucias.
  • Se recomienda que se lave las manos especialmente después de:
    • Sonarse la nariz, toser o estornudar
    • Después de ir al baño
    • Antes de comer o preparar comida
    • Después de contacto con animales o mascotas
    • Antes y después de asistir a una persona que necesita cuidado.



Procedimiento de limpieza y desinfección de superficies

Procedimiento específico de Limpieza y desinfección

Se realizará una limpieza diaria y cada vez que se considere necesaria, de las superficies de la empresa expuestas a aglomeración de personal y tránsito habitual, así como también mesas, interruptores y manijas de puertas, ejecutando las siguientes medidas:

  • Remoción: Remoción de materia orgánica e inorgánica de las superficies, mediante fricción, con o sin la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.
  • Desinfección: La desinfección será realizada por intermedio de rociadores, toallas embebidas localmente, toallitas embebidas desde su fabricación, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
  • Desinfectante: Los desinfectantes a utilizar serán las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles. Es importante precisar que todo el personal de aseo de la empresa deberá portar las Hojas de Datos de Seguridad y cumplir con todas las normas de seguridad para la aplicación segura establecidas por el fabricante.

Se sugiere el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%) después de la limpieza con un detergente neutro para fines de limpieza.

Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar una concentración de etanol del 70% para la descontaminación después de la limpieza con un detergente neutro.

  • Manejo de Residuos: En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal, asegurándose de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.

Equipos de Protección Personal (EPP) para limpieza

Se deben considerar el uso de los siguientes Equipos de Protección Personal (EPP) cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfección en instalaciones que probablemente estén contaminadas por COVID-19:

  • Mascarillas quirúrgica no colápsale o N95, desechable;
  • Antiparras o Escudo Facial;
  • Bata desechable resistente al agua (impermeable) y de manga larga;
  • Guantes para labores de aseo: resistentes, impermeables y de manga larga (no quirúrgicos).

La limpieza, desinfección se debe realizar utilizando el equipo de protección personal (EPP) arriba descrito, el cual debe ponerse y quitarse de manera correcta, y, según corresponda, desecharse o desinfectarse, de manera adecuada.

Anexo 2 Cascada de Emergencias

cascada de emergencia covid 19

 

4 thoughts on “Protocolo de Medidas de Seguridad Coronavirus (covid 19)”
  1. Exelente la información que nos brinda y te agradezco desde Perú, tenemos a chile como modelo a seguir en la lucha contra el covid-19 , por favor puedes enviarme la información a mi correo y poderlo aplicar a mi empresa, aquí no hay nada claro al respecto desde SST . Gracias

    1. Hola estimado Wilfredo.
      Que agrado que nuestros esfuerzos estén siendo útiles para nuestros hermanos de Perú, te mandaremos el documento por correo.
      Un abrazo.

  2. Hola,
    Con respecto a lo citado “Encuesta de Decisiones indicada en el Anexo N° 1”, donde la puedo revisar especificamente?… creo que en Minsal vi alguna.

    Gracias.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *